María Zambrano (1904-1991).

María Zambrano nació en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904, donde permaneció hasta los cuatro años. Su adolescencia estuvo unida a Segovia, ciudad en la que se asentó su familia en 1909 tras un breve paso por Madrid. En esos años Blas Zambrano, padre de María, compartió una estrecha amistad con Antonio Machado.

En 1924 la familia se trasladó de nuevo a Madrid, donde María asistió a la Universidad. Allí fue alumna de Ortega y Gasset, de García Morente, de Julián Besteiro, de Zubiri. María desarrolló un destacado papel de agitación intelectual estudiantil.

Su primer libro, Nuevo liberalismo, apareció en 1930. En 1931 fue profesora auxiliar de Metafísica en la Universidad Central hasta el año 1936. Participó activamente en apoyo de la coalición republicano-socialista de las elecciones municipales de 1931.

Comenzó a colaborar en publicaciones como Revista de Occidente, Cruz y Raya y Hora de España. Trabó amistad con Bergamín, Lorca, Cernuda, Jorge Guillén, Arturo Serrano Plaja, Rafael Dieste, Ramón Gaya, Emilio Prados, Miguel Hernández, Camilo J. Cela...

Contrajo matrimonio en septiembre de 1936 con Alfonso Rodríguez Aldave, secretario de Embajada de España en Santiago de Chile. Con él viajó a Chile haciendo escala en La Habana, donde conoció a Lezama Lima.

Iniciada la guerra civil, el matrimonio regresó a España en apoyo de la República. María participa en julio de 1937 en el II Congreso Internacional de escritores para la defensa de la cultura, en el que conoce a Octavio Paz, Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, César Vallejo, Simone Weil.

Su padre murió en 1938. El avance de la guerra civil obligó a la familia a partir al exilio en enero de 1939. Su largo peregrinar le llevó a Francia, México, Nueva York, La Habana. En el exilio se reencontró con eminentes personalidades del mundo cultural español.

En México fue nombrada profesora de Filosofía en la Universidad San Nicolás de Hidalgo de Morelia, Michoacán. En esa época publicó Pensamiento y Poesía en la vida española, y Filosofía y Poesía.

En 1940 impartió clases en La Habana. Entre 1943 y 1944 fue profesora en la Universidad de Río Piedras, en Puerto Rico. La noticia del fallecimiento de su madre le hizo viajar a París en 1946. Allí encontró a su hermana Araceli, torturada por los nazis, al borde de la locura. En París entabló amistad con Pablo Picasso, Albert Camus y Renè Char.

En 1948 se separó de su marido. Regresó a La Habana acompañada de su hermana Araceli. En Cuba adquirió gran prestigio entre los más destacados creadores.

En 1953 viajó con su hermana a Roma, donde se reencontró con exiliados como Ramón Gaya, Rafael Alberti, Jorge Guillén. Con Gil de Biedma inició una especial amistad en esta época. Allí concibió los libros El hombre y lo divino, Los sueños y el tiempo, Persona y democracia.

Con su hermana Araceli se vio forzada a abandonar Italia por la denuncia de un vecino , quien se quejaba de los numerosos gatos que la acompañaban. En 1964 se instalaron en La Pièce, junto a un bosque del Jura francés. Allí concibió Claros del bosque y empezó De la aurora. En 1972 murió su hermana Araceli.

Con el artículo de José Luis López Aranguren «Los sueños de María Zambrano» (Revista de Occidente, febrero de 1966), se produjo el inicio de la valoración de su obra en la España gobernada por Franco. Pero el primer reconocimiento oficial en España no llegó hasta 1980: ella se encontraba en Ginebra, donde la colonia asturiana promovió su nombramiento como Hija Adoptiva de Principado de Asturias. Poco tiempo después, en 1981, se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias. En 1982 apareció en la Universidad de Málaga el libro María Zambrano o la metafísica recuperada, coordinado por Juan Fernando Ortega Muñoz, y la Junta de Gobierno de la Universidad acordó el nombramiento de María Zambrano como Doctora «Honoris Causa».

En 1984 regresó del exilio y se instaló en Madrid. En 1987 se constituyó la Fundación María Zambrano. Recibió el prestigioso Premio Cervantes en 1988. Falleció en Madrid en 1991 y fue enterrada en su pueblo natal.

 

 

Buscador

Últimas Noticias

  • Exámenes Septiembre 2022
    Escrito por
    Adjuntamos el calendario de las pruebas de evaluación extraordinaria de Septiembre de 2022 (exámenes de septiembre) para el alumnado de 1º de Bachillerato. https://drive.google.com/file/d/17Fu3aFvFokUYa_N14tSXfKiw3s5SyCjt/view?usp=sharing
  • Lista Provisional Admitidos 1ºBI
    Escrito por
    Listado Provisional de Alumnos Admitidos en 1º Bachillerato Internacional 

¿Quién está conectado?

Hay 40 invitados y ningún miembro en línea

Idioma

esenfrdeitpt